Es probable que la mayoría de los productores/agricultores tengan las mismas necesidades en sus cultivos, y por necesidades me refiero a: 1) Incremento en la productividad/rendimiento de cosecha, 2) Control de plagas, 3) Necesidades de financiamiento y 4) Comercialización.
Cuando visitamos a nuestros clientes, siempre les hacemos la siguiente pregunta ¿Qué problema es el que quieres atender?, aunque parezca una pregunta obvia, para la gran mayoría de los productores esto genera un conflicto. Podemos decir que la secuencia lógica es que un productor siempre se enfoca en mantener e incrementar sus ventas, pero para ello requiere de financiamiento, y solicitar un crédito o inversión siempre tiene un riesgo. En la agricultura existen muchos riesgos (químico, físico, biológico, operativo, de mercado, etc.) que por su naturaleza son complicados de controlar. Es en este punto en el que la calidad de la información proveniente del cultivo y del mercado juegan un papel fundamental. Esto permite al productor/agricultor reducir los riesgos y lograr un éxito en la obtención de ingresos por ventas.
Ahora bien, ¿De dónde obtengo la información adecuada para la toma de decisiones que me permitan reducir los riesgos? Es aquí en donde gensoil se enfoca, obteniendo información en dos segmentos: 1) Cultivo y 2) Comercio . En este post nos enfocaremos en el segmento Cultivo.
Las áreas en las que se puede obtener información para la toma de decisiones son: Suelo, Planta y Agua.
Del SUELO los indicadores mínimos requeridos son: CRA (capacidad de retención de agua), Humedad, pH, Textura y Relación Carbono Nitrógeno, aunque existen más parámetros como el de nutrición (macro y microelementos), contar con al menos esta información permitirá tener un panorama de la INTEGRIDAD del suelo.
En gensoil, un indicador adicional fundamental es el BIOLÓGICO. Al ser el suelo un recurso natural, alberga gran cantidad de información, el suelo no solo es el soporte y sustrato para nuestro cultivo, también es el HOGAR de millones de seres vivos (insectos, bacterias, hongos) y son estos los responsables de coordinar y llevar a cabo actividades específicas que permitirán a las plantas: obtener los nutrimentos necesarios, generar sistemas de defensa y/o resistencia contra plagas o patógenos y, lo más importante, obtener el producto de interés (fruto, flor, o la misma planta). Integrando así un PROCESO BIOLÓGICO.
Integrar y analizar esta información permite al productor/agricultor tener más información de sus suelos, tomar decisiones con base en datos para atacar un problema en el cultivo. Recuerda que un suelo enfermo, produce plantas enfermas y las plantas enfermas generan plagas, las plagas reducen y limitan la obtención de cosechas y a su vez se obtienen productos de mal tamaño, sabor o aspecto, mismos que pierden su valor en el mercado.
Si te gustó este post, te invitamos a suscribirte y compartirlo. Puedes enviarnos tus comentarios a nuestro correo. Nos encantaría poder leerte.
Suelos
Gensoil
Experiencia
Suscríbete para recibir nuestro Boletín Semanal Informativo gensoil por correo electrónico.
Encuéntranos en las redes sociales
Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. California, USA