Desde que le comenté a algunos amigos agricultores sobre el lanzamiento de gensoil, he recibido varias preguntas y comentarios de ellos relacionados con la pregunta:
¿Por qué invertir en el suelo si las hortalizas de campo abierto tienden a valer menos que las de invernadero o mallas?
Mientras que es cierto que las hortalizas de campo abierto tienden a valer menos que sus contrapartes de invernadero o mallas, esto ya esta empezando a cambiar gracias a tres factores que están fuertemente relacionados entre si:
Por otro lado, además de los precios de venta, será también importante considerar el impacto de la Agricultura Regenerativa en los costos y riesgos de producción.
En gensoil hemos logrado ayudar a productores a aumentar sus rendimientos en hasta un 30% y al mismo tiempo reducir el uso de fertilizantes nitrogenados también en un 30%. También hemos sido testigos de reducciones en el uso de pesticidas en un 15-20%. Y aunque llegar a estos resultados puede tomar dos o tres ciclos de producción, los resultados son duraderos.
Otro aspecto de los costos de producción que está tomando más relevancia tiene que ver con el uso del agua. Y aunque en muchos lugares el costo del agua es subsidiado, las frecuentes y severas sequías que seguimos experimentando en Norteamérica (yo radico en California, en donde estamos enfrentando una sequía como no veíamos desde el 2011-17), están obligando a los organismos reguladores del agua a incentivar su conservación. Y esto incluye por supuesto, el aumento al costo de la misma.
En el caso de la agricultura regenerativa en suelo, la cobertura de los suelos ayuda a mantener la humedad y salud del suelo, además de permitir la filtración lenta del agua a los mantos acuíferos. Esto sin duda representa una gran ventaja para los agricultores de campo abierto, particularmente para aquéllos que utilizan agua de pozo.
El tener un suelo sano implica tener un suelo con una amplia biodiversidad de microorganismos, y en especial microorganismos benéficos. Son estos microorganismos benéficos (bacterias, hongos, árqueas, algas), sus interacciones entre sí y con otros organismos como protozoos, nematodos, artrópodos, y gusanos, lo que permite a las plantas resistir plagas y condiciones climáticas adversas y al mismo tiempo incrementar el volumen y calidad de su producción.
Y aunque mucha de esta información se conoce desde hace décadas, la diferencia ahora es que las herramientas de bioinformática que nos permiten realmente ver que está pasando en el suelo se han vuelto mucho más accesibles. Así, una secuenciación de ADN de una muestra de suelo que hace solo unos años costaba miles de dólares, ahora se puede realizar por menos de 150 dólares americanos.
En gensoil estamos actualmente trabajando con empresas de financiamiento y de aseguramiento agrícola, buscando que las reducciones de riesgos de producción logradas a través de la regeneración del suelo se reflejen en menores costos financieros y de aseguramiento para los productores.
Suelos
Agricultura
Suscríbete para recibir nuestro Boletín Semanal Informativo gensoil por correo electrónico.
Encuéntranos en las redes sociales
Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. California, USA